LAS PARTES DEL CLARINETE.





 El clarinete es un instrumento muy versátil dentro de la familia de los aerófonos, o de viento. En concreto es un instrumento hecho a base de madera.
Su sonido agudo se produce gracias a la vibración de una lengüeta simple.
El clarinete es una evolución del instrumento medieval conocido como caramillo o chalumeau, muy popular en Francia. Sin embargo, ya desde el tercer milenio antes de Cristo tenemos constancia de que existían en Medio Oriente instrumentos similares, con una caña y agujeros. Desde el siglo XVIII se fue perfeccionando, añadiéndole orificios y llaves para ampliar su extensión sonora. De este modo, el clarinete se integró plenamente en la orquesta y ha ido adquiriendo notoriedad en todo tipo de formaciones instrumentales hasta nuestros días.
El clarinete se divide en cuatro partes fundamentales:

BOQUILLA



En el extremo del cuerpo del clarinete se sitúa una abrazadera, que une la lengüeta de caña a la boquilla. Esta caña simple recibe el aire emitido por el intérprete y vibra contra una pequeña perforación de la embocadura: así es como se produce el sonido. Su lengüeta es muy pequeña: de 6 cm de largo y tan solo unos 15 mm de ancho.

BARRILETE



Se trata de una pieza fundamental para la afinación, situada entre la boquilla y el cuerpo del clarinete. Según se introduzca o se retire de la parte superior del tubo del clarinete, el instrumento se alarga o se acorta, y con ello la columna de aire; el resultado es la modificación de la afinación. También recibe el nombre de barril o barrilito.

TUBO SUPERIOR Y TUBO INFERIOR DEL CLARINETE



El tubo del clarinete consta de la porción para la mano izquierda (la superior, más próxima a la boquilla) y la de la mano derecha (en la parte inferior). Son dos piezas independientes y desmontables que conforman el cuerpo cilíndrico, normalmente construido en madera de ébano.

El mecanismo del clarinete combina agujeros y llaves metálicas, pues se trata de un sistema adaptado de las flautas traveseras.

Una llave muy especial que incorpora el clarinete en la parte posterior es la llave de la octava. Al acondicionarla, el recorrido del aire se acorta, permitiendo sonidos una octava mas agudo de lo que se toca normalmente.

PABELLON



El pabellón o campana es la ultima parte del clarinete, esta se sitúa en la parte inferior del clarinete, haciendo que salga el sonido. Tiene forma de cono o campana.




Comentarios